Separación con hijos quién se queda en casa

My plan life
Contenidos
It is quite common that, after separation, the parents agree on the attribution of the use of the family home in favor of one of them or in favor of the children. However, the scope and effects that such right of use implies are often unknown.
However, in the case that such attribution must be assessed by judicial means, the judge will agree the same, as a priority, in favor of the spouse who has the custody of the children. That is to say, if an exclusive custody of the children is established in favor of one of the parents, the right of use of the house will be agreed with respect to the same one until the end of the custody.
However, as it usually happens in law, these rules have an exception. If the custodial spouse has sufficient means to provide his or her own home and the other spouse (despite being non-custodial) is in a situation of greater need, the right to use the home will be recognized to the latter.
That is to say, it can happen that the custody of the children is attributed to one of the parents but the use of the house is granted to the other. And this will happen when it is proven that the first one has more means and, therefore, more possibilities to obtain housing than the second one.
El diario de Ria
Separarse de la pareja nunca es fácil y es una decisión que muy pocas personas toman a la ligera. El proceso de solicitar el divorcio se complica aún más cuando se tienen hijos. ¿Cómo puedes ser sincero sobre el final de tu relación sin exponer a tu hijo a un trauma o a discusiones de adultos para las que no está preparado?
Los niños viven el divorcio de forma diferente a medida que crecen. El desarrollo socio-emocional de su hijo influirá en cómo percibe su divorcio y cómo lo afronta. He aquí cómo cambian sus percepciones según la edad y cómo recomiendan los psicólogos facilitar la transición.
A menudo se dice que la mejor edad para que un niño pase por un divorcio es cuando es pequeño. Los niños de tres años o menos aún no tienen muchas funciones cognitivas y no tendrán buenos recuerdos de los padres que están juntos. Si no recuerdas lo que tienes, es difícil llorar lo que has perdido.
Sin embargo, es un error pensar que los niños pequeños no recuerdan el divorcio. Los estudios han demostrado que los niños de tres años recuerdan acontecimientos que ocurren cuando tienen dos años. Cuando son un poco más mayores, puede que olviden los acontecimientos o que les queden emociones rezagadas al respecto. Es posible que experimenten sentimientos de trauma ante determinados lugares o personas, aunque no entiendan por qué.
Telemundo Español
Lleve la coparentalidad al siguiente nivel y proporcione un entorno estable a sus hijos mientras usted y su cónyuge comienzan a abordar su separación o divorcio. Para los padres que se están separando y quieren dar prioridad a sus hijos, la custodia compartida puede ser la solución provisional que estaban buscando. En lugar de que los niños compartan su tiempo entre los hogares de mamá y papá, el birdnesting permite que los niños permanezcan en el “nido” y, en su lugar, requiere que mamá y papá se intercambien, permitiendo que cada progenitor permanezca en otro lugar cuando no esté con los niños. Este método de crianza compartida, popularizado inicialmente por los famosos, se está generalizando como forma de ayudar a los niños a adaptarse a una nueva dinámica familiar. El Birdnesting requiere trabajo y compromiso, pero con la orientación de la Dra. Ann Gold Buscho, aprenderá todo lo que necesita saber sobre este método revolucionario. En The Parent’s Guide to Birdnesting, descubrirá los pros y los contras, las consideraciones financieras e interpersonales, y si es la decisión correcta para usted y su familia.
Biografía de Rosa Parks. Genial para niños y esl
Este artículo compara los sistemas de acogida fuera del hogar familiar (OOHC) para niños en situación de riesgo en España e Israel. Ambos países comparten una fuerte tradición de ubicar a los niños en situación de riesgo principalmente en grandes centros residenciales en lugar de soluciones familiares, y ambos se enfrentan al reto de la desinstitucionalización del cuidado, incluyendo la tendencia a sustituir el cuidado institucional por soluciones basadas en la familia. Este artículo sigue el desarrollo histórico y la situación actual de los sistemas de atención fuera del hogar familiar, así como las principales aportaciones de la investigación sobre estos temas en ambas naciones, revelando una gran similitud. Ambos países comparten una cultura mediterránea, en la que los lazos familiares son dominantes a la hora de proporcionar bienestar personal y social. Se supone que los fuertes lazos familiares están relacionados con la lenta consolidación del acogimiento familiar como alternativa al acogimiento fuera del hogar familiar. En España ha dado lugar a una alta prevalencia del acogimiento familiar, mientras que en Israel ha conducido a un elevado uso de los entornos de acogimiento residencial. Se discuten los retos a los que se enfrentan España e Israel dada esta estructura de cuidado infantil público.