Modelo de ejecucion de sentencia

La ejecución de Anton Dostler | El fin de un general alemán
Contenidos
Los hechos de este caso no se discuten. El 14 de febrero de 1933, Eleuteria Magsarile, esposa del demandante Jose B. Escueta, compró al demandado tres lotes del Pasay Obrero Subdivision a un precio pagadero en cuotas mensuales repartidas en un período de diez años, con la estipulación de que si el comprador dejaba de pagar alguna de ellas, el contrato de venta podría ser rescindido y anulado y el vendedor tendría libertad para disponer de dichos lotes y venderlos a otra persona como si el contrato nunca se hubiera celebrado, y que en caso de tal rescisión todas las sumas de dinero pagadas en virtud del contrato deberían considerarse como alquileres por el uso de la propiedad.
El 28 de mayo de 1934, el demandante entabló la causa civil Nº 5863 ante el Tribunal de Primera Instancia de Rizal para anular el contrato de venta antes mencionado celebrado entre su esposa y el demandado y para recuperar todas las sumas pagadas por ella en virtud de dicho contrato. Ese caso fue resuelto por el tribunal el 19 de junio de 1935, de conformidad con la estipulación de las partes que decía lo siguiente:
ParaNorman – Escena del juicio
El origen de este trabajo es un encargo de LABOURLAW para estudiar la literatura existente relacionada con los sistemas de resolución de conflictos laborales individuales, centrándose en aquellos órganos que tienen autoridad judicial en materia laboral. El informe debe servir como instrumento para dotar a LABOURLAW de material sobre lo que se conoce acerca de los tribunales laborales y su funcionamiento, con el fin de desarrollar nuevas investigaciones sobre la eficacia de los tribunales laborales en el acceso a la justicia. Esto explica la metodología seguida y la orientación dada a este trabajo.
Dos advertencias finales son necesarias. Todas las referencias bibliográficas se incluyen como notas a pie de página para facilitar el acceso a la literatura específica, sin perjuicio de su inclusión en la sección final, ordenada temáticamente.
También es necesario un descargo de responsabilidad. Como se reiterará más adelante en las conclusiones, existe un cierto sesgo en los resultados hacia la literatura del caso español. Esto podría explicarse por la metodología utilizada. A la hora de seleccionar las fuentes para recuperar la bibliografía, hemos considerado como indicadores de excelencia los indicadores bibliométricos de publicaciones más relevantes en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades.1 Entre ellos, Latindex y SciELO, incluyendo la producción científica portuguesa, española y latinoamericana, dado que las publicaciones relevantes en estas áreas geográficas no tienen acceso a otros indicadores más globales. El número de fuentes de información de esta área geográfica es comparativamente mayor y la producción científica en el ámbito del derecho procesal laboral en el caso español es superior a otros contextos.
Gears of War – ¿¡SOFIA ES LA NUEVA REINA DE LOS LOCUSTOS!?
Cuando un acreedor desea cobrar una deuda de un deudor, primero debe recibir una sentencia. Hay varios tipos de sentencias que serán suficientes en esta situación. Los tipos de sentencias previas al juicio son los siguientes: Confesión de Sentencia, Sentencia Consentida, Sentencia en rebeldía. Y Sentencia Sumaria.
Una Confesión de Sentencia es una sentencia que se presenta cuando el deudor admite que existe una deuda y está de acuerdo en que se dicte sentencia contra el deudor. Este tipo de sentencia sólo se puede presentar cuando no hay un litigio pendiente en relación con el asunto. Si un demandado firma una Confesión de Sentencia, pierde cualquier derecho que tenga a impugnar cualquier reclamación sobre esta deuda en el futuro. Tenga en cuenta que este tipo de sentencia puede utilizarse junto con un pagaré o un acuerdo de pago. A menudo, tras la presentación de una demanda, el deudor se compromete a realizar pagos y se firma un pagaré o acuerdo y una Confesión de Sentencia, entonces se desestima la demanda pendiente ya que las partes trasladan su confianza al pagaré y a la Confesión.
Gears of War Judgment: ¡¡Conociendo el Mapa de Checkout!!
El 29 de junio de 1949 el Philippine National Bank obtuvo una sentencia en el Caso Civil No. 8040 del Tribunal de Primera Instancia de Manila contra Joaquin M. Bonoc por P10.289,60 más intereses al tipo del 7% anual computados desde el 30 de junio de 1949 y honorarios de abogado. Esta sentencia nunca se ejecutó.
Después de cinco años y a instancia del Banco Nacional de Filipinas, dicha sentencia fue revocada en el Caso Civil No. 30663 el 20 de febrero de 1957, donde el Tribunal de Primera Instancia de Manila condenó a Joaquin M. Bondoc a pagar al Banco Nacional de Filipinas la suma de P16,841.64 más el 7% de intereses y costas. Esta sentencia tampoco se ejecutó durante los cinco años posteriores.
Sin embargo, el 7 de junio de 1962, el Philippine National Bank interpuso ante el Tribunal de Primera Instancia de Manila la causa civil nº 50601 para la ejecución de la sentencia dictada en la causa civil nº 30663. Sin embargo, a petición del demandado, la demanda de revocación de la sentencia fue desestimada por prescripción y falta de causa de la acción.