Cuanto cuesta un contencioso administrativo

Términos legales: ¿Qué es un 401k?

Recientemente, un Juzgado de lo Civil ha dictaminado que la confidencialidad de la información contable no es suficiente para impedir la admisión de la prueba pericial cuando sea necesaria para resolver un litigio. Sin embargo, es responsabilidad del Juez establecer pautas para regular el nivel de exposición de la información, así como un deber compartido con los peritos designados para salvaguardar la confidencialidad de la información.

La Corte consideró que tanto la Constitución como el Código de Comercio establecen un conjunto de reglas específicas que el juez debe hacer cumplir para que los peritos emitan su dictamen en materia contable. Al mismo tiempo, estas reglas deben permitir resolver el conflicto entre el derecho a la confidencialidad frente al derecho a la prueba sobre el material contable, siempre que dicha prueba pericial sea necesaria, idónea y adecuada.

La sentencia señala que el Código de Comercio permite el acceso a la contabilidad de cualquiera de las partes si la revisión se refiere exclusivamente a los puntos directamente relacionados con el litigio. Esta premisa, así como el deber de guardar secreto profesional, imponen una protección racional de la información obtenida para emitir el dictamen. Por ello, corresponde al Juez ordenar e imponer medidas proporcionales para proteger al máximo la confidencialidad de la información, tales como:

  Sentencia firme cuando prescribe

Fondos CARSI, Sesión Informativa

Registro calificado: Resolución 10546 del 23 de diciembre de 2009 del Ministerio de Educación Nacional.Renovación registro calificado: Resolución 22857 del 30 de diciembre de 2014 del Ministerio de Educación Nacional.

La Especialización en Derecho Procesal Contemporáneo está orientada por las tendencias contemporáneas del constitucionalismo y la globalización del derecho; oferta académica que se fundamenta en las escuelas de garantías procesales aplicadas, la teoría unitaria del derecho procesal y la racionalidad del juicio.

La Especialización en Derecho Procesal Contemporáneo de la Universidad de Medellín, le apuesta a la profundización teórico – práctica del derecho procesal que contribuyan al desarrollo de los ejes problemáticos abordados, con el fin de señalarlos en una perspectiva contemporánea en las instituciones del debido proceso en la dinámica del derecho comparado. Pretende establecer un diálogo permanente entre el derecho procesal y otras disciplinas como la economía, la filosofía, la sociología y la epistemología, en el entendido de que una mala administración de justicia impacta negativamente las políticas de inversión en nuestro país y el desarrollo de la sociedad.

¿Qué obtengo gratis en una consulta jurídica gratuita?

Nacido en Barcelona, en 1.967. Fundador de Tornos Abogados, S.L.P. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, en 1.990. Abogado, es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Master en Asesoría y Gestión Tributaria por ESADE Business School (1.992-1.993), Master en Derecho Tributario por la Universidad Complutense de Madrid (1.991-1.992) y Master en Derecho Inmobiliario y Urbanístico por la Universidad Pompeu Fabra (1.994-1.995). En 2.013 obtiene el Doctorado en Pu…

  Como pasar de nuda propiedad a pleno dominio

Covadonga del Pozo es fundadora y socia directora de DEL POZO & DE LA CUADRA y ejerce en derecho medioambiental, energético y de los recursos naturales. Cuenta con amplia experiencia en todas las áreas medioambientales (residuos, aguas, atmósfera, cambio climático, suelos contaminados, áreas protegidas, fauna y flora, REACH, etc.), así como en los mercados regulados de electricidad (recursos convencionales y renovables), gas, petróleo y minería.

Abogado en ejercicio y Director del Departamento de Derecho Procesal. Eduardo es abogado en ejercicio y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Tiene gran experiencia en el Derecho Procesal de las jurisdicciones civil, penal y contencioso-administrativa, así como en procedimientos arbitrales y en Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ha defendido los intereses de grandes empresas nacionales y multinacionales en procesos judiciales que han tenido gran repercusión mediática. Ha…

¿Cuánto vale mi caso? – Indemnización por accidente laboral en Georgia

1. Cuando no se haya registrado una advertencia W2, W3b o W4 por motivos relacionados con el contrato o la subvención en curso o con el procedimiento de adjudicación correspondiente, el ordenador delegado competente podrá, en función del tipo de advertencia y de las consecuencias que pueda tener sobre la ejecución del contrato o la subvención en curso, y

  Costes y costas

2. En los casos en que se hubiere registrado una alerta W2, W3b o W4 por razones relacionadas con el contrato o subvención en curso, o con el procedimiento de adjudicación o concesión correspondiente, el ordenador delegado competente, en función del tipo de alerta y de las consecuencias que pudiera tener en la ejecución del contrato o de la subvención en

y adecuado a sus requerimientos y necesidades, que les permita cautelar efectivamente sus intereses, desarrollar y materializar sus proyectos y negocios, tanto con contrapartes locales como extranjeras.

resolver controversias utilizando métodos alternativos de resolución de conflictos como la mediación y el arbitraje, y cuenta con un consultor permanente especializado en mediación con el fin de resolver las controversias de la forma más ágil posible y ahorrar recursos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad