Como denunciar alienacion parental

Rol del Curador ad litem en el procedimiento de familia

Entre las muchas áreas de preocupación de los trabajadores sociales que trabajan con parejas divorciadas o separadas con hijos se encuentran dos problemas relacionados: la alienación parental, o los esfuerzos por parte de uno de los progenitores para poner al niño en contra del otro progenitor, y el síndrome de alienación parental, o el rechazo injustificado de un niño hacia uno de los progenitores en respuesta a las actitudes y acciones del otro progenitor. Los trabajadores sociales pueden encontrarse con estos problemas en diversos entornos, como agencias de servicios familiares, escuelas y tribunales de familia, así como en la práctica privada trabajando con parejas divorciadas muy conflictivas, padres que creen que el otro progenitor ha puesto o pondrá a los niños en su contra, niños alienados que se niegan a ver a un progenitor, adultos que siguen alienados de un progenitor o ancianos que han “perdido” a sus hijos debido a la alienación parental.

Aunque algunos trabajadores sociales desconozcan el nombre de este fenómeno concreto, es probable que se hayan enfrentado a él a lo largo de su carrera. Por ejemplo, los clientes pueden entrar en terapia individual presentando ansiedad, depresión o problemas de relación y más tarde revelar que han sido separados de uno de sus progenitores por otro progenitor. Estos clientes pueden no ser conscientes del significado de la relación perdida e incluso pueden minimizar su efecto en su crecimiento, desarrollo y problemas de salud mental actuales.

  Comunidad de bienes para arrendamiento de inmuebles

APRENDA DEFINITIVAMENTE EL PODER MÁGICO DE LAS

El síndrome de alienación parental (SAP) es actualmente objeto de un gran debate. Desde su aparición, ha habido fervientes defensores de su existencia frente a otras voces que piden su eliminación en los procesos de divorcio, llegando incluso a referirse a él como maltrato institucional. ¿Existe realmente este síndrome o se está utilizando de forma imprudente en nuestro sistema judicial?

Aunque el origen del término se remonta años atrás, este debate vuelve a estar en boca de todos. El actual Gobierno está tratando de eliminar el uso de este fenómeno, que en ocasiones es utilizado por los jueces (entre otros factores) para decidir la custodia entre los progenitores y discernir el régimen de visitas. En concreto, la Ley Orgánica de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes contra la Violencia pretende incluir la prohibición del citado síndrome en los procesos de divorcio (1). Sin embargo, la enmienda no define los criterios, ni aborda este fenómeno en todas sus dimensiones.

La cuestión clave, y el principal argumento para su eliminación, se produce en los casos en los que existe violencia o maltrato. Algunas mujeres maltratadas han tenido que mantener encuentros con el padre de sus hijos, ya que éstos presentaban “síntomas” compatibles con el SAP, lo que supone un claro peligro para la integridad física y psicológica de madres e hijos.

  Cuanto tarda en llegar una demanda de separación

Aumentan consultas por cuadros de bulimia y anorexia

Portilla-Saavedra, D., Moya-Vergara, R., & Pinto-Cortez, C. (2021). Perspectivas y tendencias actuales del concepto de alienación parental: Una revisión sistemática de la literatura. Terapia Psicológica, 39(2), 237-255. https://doi.org/10.4067/s0718-48082021000200237

Baker, A. (2005). Los efectos a largo plazo de la alienación parental en los hijos adultos: Un estudio de investigación cualitativa. American Journal of Family Therapy, 33(4), 289-302. https://doi.org/10.1080/01926180590962129

Baker, A. (2009). Adult recall of parental alienation in a community sample: Prevalence and associations with psychological maltreatment. Journal of divorce and remarriage, 51(1), 16-35. https://doi.org/10.1080/10502550903423206

Baker, A. y Verrocchio, M. C. (2016). Exposición a la alienación parental y posterior ansiedad y depresión en adultos italianos. American Journal of Family Therapy, 44(5), 255-271. https://doi.org/10.1080/01926187.2016.1230480

Bentley, C. y Matthewson, M. (2020). The not forgotten child: alienated adult children’s experience of parental alienation. American journal of family therapy, 48(5), 509-529. https://doi.org/10.1080/01926187.2020.1775531

Como denunciar alienacion parental 2022

ISSN 1988-611X.El abuso sexual infantil y los casos de interferencias parentales son situaciones graves con consecuencias negativas para los niños que las sufren. Además, estas situaciones no son fáciles de abordar en cuanto al diagnóstico y abordaje profesional. Distinguir cuándo el profesional se encuentra ante una de dichas situaciones es una tarea compleja para la que se necesita una formación sólida y criterios fiables. El objetivo principal del presente trabajo es sugerir algunos criterios, recogidos de las publicaciones en la materia, que sean capaces de diferenciar entre el abuso sexual infantil real y la interferencia parental. El análisis del informe del niño, así como diferentes indicadores clínicos que están presentes en muchas víctimas de abuso sexual pueden ayudar al profesional a tomar la decisión correcta. Los efectos de un error de diagnóstico en cualquiera de estos casos implicarían un perjuicio para el niño, su familia y el sistema social. Es muy importante que el profesional evite participar activamente en una evaluación de este tipo si no tiene suficiente formación y experiencia en este controvertido campo.Palabras clave

  Cuanto cuesta un juicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad