Procedimiento violencia de genero

Listos para la preparación Lección 4
Contenidos
Notas a pie de página: 60 . Los procedimientos en torno a la respuesta rápida para tratar a las víctimas de la violencia de género son complejos. Los socios del programa han experimentado una falta de voluntad por parte de la víctima para denunciar y/o recibir atención médica. Esto puede deberse a un sinfín de factores: la víctima conoce a su agresor, la violación le produce vergüenza, etc. Women Win entiende que cada situación es única y que las acciones que uno puede emprender al intentar ayudar a una víctima pueden estar determinadas por los propios deseos de la víctima. Sin embargo, aquí pretendemos ser coherentes y ajustarnos a los procedimientos internacionales. Véase Standard Operating Procedure, UN in Liberia Sexual Assault and Rape Rapid Response Team, mayo de 2006, Standard Operating Procedures for Prevention of and Response to Sexual and Gender Based Violence, ACNUR, noviembre de 2007 y Guidelines for GBV Interventions in Humanitarian Settings: Focusing on Prevention of and Response to Sexual Violence in Emergencies, IASC Sub-Working Group on Gender & Humanitarian Action, mayo de 2008.
Preparación para emergencias: ejercicio de simulación en Dominica.
Sustituye a la Ley de Prevención de la Violencia Familiar de 1993. La Ley supone una ampliación sustancial del limitado ámbito de aplicación de la Ley de 1993, y reconoce que la violencia doméstica es un grave mal social y un obstáculo para lograr la igualdad de género. La Ley ofrece protección a cualquier víctima de violencia doméstica que mantenga una relación doméstica con un maltratador. Se ha dado una definición amplia de “violencia doméstica”, para incluir cualquier forma de maltrato y no sólo el físico. La ley impone a los miembros de la policía la obligación de informar a la víctima de sus derechos en el lugar del incidente de violencia doméstica. También se prevé que el Comisionado Nacional del Servicio de Policía de Sudáfrica publique directrices nacionales que deberán observarse cuando se trate de violencia doméstica, y el incumplimiento de estas directrices dará lugar a un procedimiento disciplinario contra el miembro en cuestión.
El profesor está capacitando e inspirando a las futuras generaciones de
Se proporciona valiosa información sobre la asistencia prestada a las mujeres víctimas de violencia de género en los CEM. Esta información es muy útil para la toma de decisiones, encaminadas a mejorar el trabajo y la eficacia de la actuación de los técnicos en los centros. Pone de manifiesto una situación poco estudiada y sirve de referencia para otras realidades en el contexto internacional latinoamericano.
Para fundamentar los objetivos propuestos se utilizó un enfoque de investigación cualitativa. Participaron en el estudio 41 técnicos de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) de Perú. Los resultados revelaron que los problemas críticos percibidos por el personal técnico eran trabajar con limitaciones materiales y de desplazamiento, la sobrecarga de trabajo que dificultaba la atención a las víctimas, la demora en el tratamiento de los casos de violencia de género y la revictimización de la víctima. Además, de lidiar con un marco cultural machista que enmascara las situaciones y con la diversidad religiosa y lingüística.
Se concluye que es necesario contemplar la violencia de género con un enfoque de ciudadanía y justicia de género que bajo los principios de igualdad, respeto a los derechos humanos y defensa de la diversidad cultural, sin incurrir en una actuación paternalista.
Práctica culturalmente específica e informada sobre el trauma con mujeres latinas
Asignar un valor monetario a la cuestión también puede ayudar a los Estados miembros y a la UE a tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos en diferentes ámbitos políticos. El análisis de los costes económicos de la violencia de género también puede mostrar el coste de la inacción y la falta de priorización financiera.
Reconociendo la importancia de prevenir y combatir la violencia de género en la UE, este estudio estima los costes de la violencia de género, utilizando la metodología existente en el estudio de 2014 del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) titulado Estimating the costs of gender-based violence in the European Union. Al igual que en el estudio anterior, este informe se centra en la violencia de pareja como subconjunto de la violencia de género.
Este informe se centra en la actualización de las estimaciones de los costes de la violencia de género y de pareja en el Reino Unido en 2019. A continuación, estas estimaciones se extrapolan del Reino Unido a los Estados miembros de la UE. Este estudio actualizado sobre los costes de la violencia de género en la UE va acompañado de una revisión crítica de los estudios realizados en la UE para estimar los costes de la violencia de género y de pareja que se han publicado desde el estudio de EIGE de 2014. Esta revisión proporciona un conjunto de lecciones aprendidas para futuros estudios de costes a nivel europeo y recomendaciones para estimar los costes de la violencia de género a nivel de los Estados miembros y de la UE.