Extorsion se amenaza con otra cosa

Sinónimo de chantaje
William Cáceres, empresario del transporte público, afirmó que los gobiernos anteriores -ARENA y FMLN- no fueron capaces de resolver el problema de la extorsión, que por varias décadas afectó económicamente al sector productivo de El Salvador.
“Es importante reconocer la decisión del señor Presidente Nayib Bukele, como fue el haber introducido el régimen excepcional que ha reducido en un 95% la extorsión de la que ha sido víctima este sector por muchos años. No hubo, en ningún momento, un gobierno que tomara esa valiente decisión de atacar un cáncer que tenía prácticamente quebrado a este sector del transporte público”, dijo Cáceres en la rueda de prensa que ofreció tras la reunión con funcionarios del Ejecutivo.
“Nosotros, año tras año, hemos venido pidiendo a todos los gobiernos anteriores que lo solucionen, que ataquen de frente la extorsión. Hoy nos sentimos altamente satisfechos y hay que decirlo: el tema de la extorsión ha bajado dramáticamente, producto de toda esta acción de la Policía Nacional Civil, de la Fuerza Armada, pero sobre todo por la decisión que ha tomado el presidente de la República, Nayib Bukele”, expresó Cáceres.
Chantajista
Arlene sí tenía preguntas para Panera. La compañía con sede en St. Louis reconoció en 2018 que su sitio web sí filtró datos de clientes, una vulnerabilidad sobre la que llamó su atención un denunciante experto en tecnología. Los datos filtrados incluían nombres de clientes, correos electrónicos, direcciones físicas y cumpleaños. La compañía estimó que menos de 10.000 clientes se vieron afectados, pero el denunciante dijo que el número era probablemente mucho mayor.
Panera dijo a NBC 5 Responds en Chicago: “No se expusieron contraseñas de cuentas MyPanera Rewards durante el incidente de abril de 2018. También revisamos nuestros registros forenses del año pasado y confirmamos que no se accedió indebidamente a la cuenta de Arlene.”
Panera dijo que nunca disputó que los datos se filtraron a través de su sitio, un problema que ya se ha solucionado. Pero la compañía también dijo que su propia investigación interna encontró que las contraseñas de los clientes no estaban entre los detalles expuestos.
Nombre del delincuente chantajista
Tres personas han sido detenidas por la Policía Nacional por exigir dinero a un empresario malagueño y amenazarle con hacer daño a sus hijos si no pagaba. La víctima del intento de extorsión, propietaria de una empresa de suministros cárnicos, acudió a la Policía para denunciar la situación. Dijo que había encargado productos a una empresa de Sabadell (Barcelona), pero cuando llegó el paquete sólo se había enviado una parte del pedido, por lo que pagó por los artículos que había recibido. Más tarde, tres personas desconocidas se presentaron en su oficina de un polígono industrial de Málaga y le exigieron el pago de 8.500 euros que, según ellos, le debía.
Le dieron tres días para pagar y le dijeron que si no lo hacía irían a buscar a sus hijos. A continuación le facilitaron información que demostraba que conocían con gran precisión los movimientos de la familia.
La policía empezó a investigar y localizó un vehículo utilizado por los sospechosos, un monovolumen alquilado en Barcelona. Con la colaboración de sus colegas de la comisaría de Tarrasa, pudieron identificar a las tres personas que habían amenazado al empresario y ponerlas bajo arresto.
Chantaje traducción
La extorsión depende de las amenazas de violencia y de la suposición de que el Estado no puede proteger a sus ciudadanos de esas amenazas. La violencia de la que han demostrado ser capaces bandas como la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 genera miedo y desesperanza entre las comunidades de Guatemala, El Salvador y Honduras, donde las bandas están detrás de la economía de la extorsión.
El miedo a perder sus propiedades, pertenencias o incluso sus vidas -y la falta de confianza en las instituciones estatales que tienen el mandato de protegerlas- es lo que en muchos casos impulsa a las personas a emigrar dentro de sus propios países o al extranjero con la esperanza de huir de las amenazas y empezar de nuevo.
Si cuantificar el número y el tipo de actos de extorsión es una tarea compleja, determinar cuántas personas son desplazadas interna e internacionalmente debido a la extorsión y a las condiciones socioeconómicas adversas es aún más complicado.
Estas tres historias narradas e ilustradas por periodistas guatemaltecos describen los retos y amenazas a los que se enfrentan las personas cuando son extorsionadas por las bandas y cuando interactúan con las autoridades y con los “coyotes” (traficantes de personas) cuando deciden emigrar hacia el norte.