Diferencia violencia de genero y domestica

“gender violence prevention begins with us”.
Contenidos
all acts of physical, sexual, psychological or economic violence occurring within the family or household or between spouses or former or current domestic partners, regardless of whether the perpetrator shares or has shared the same residence as the victim.
RelationsRelated term: economic violence, power relationship between men and women, intimate partner violence, physical violence, sexual violence, family violenceBroader term: gender-based violence
25 de noviembre. día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
ResumenEstablecer la escala y la naturaleza de la violencia contra las mujeres Identificar los requisitos de recopilación de datosRealizar un ejercicio de mapeo de serviciosRealizar una evaluación de necesidadesEvaluar el contexto político local y nacional existenteCalcular los costes de la violencia contra las mujeres y las intervenciones para abordarla
IntroducciónRealizar o encargar investigaciones: prevalencia, estadísticas nacionales sobre la violencia contra las mujeres y/o mapeo de servicios Crear redes o comisiones intersectoriales para diseñar/supervisar las políticas nacionales sobre la violencia contra las mujeresObligar la coordinación a través de la legislaciónDesarrollar planes de acción nacionales multisectoriales Establecer/facilitar estructuras de coordinación a nivel nacional y subnacional Desarrollar normas nacionales de servicios para la prestación de servicios integrados y/o la provisión por parte de sectores claveDirectrices nacionales de referencia rápida para la coordinación y la gobernanza
Panorama general¿Qué es el seguimiento y la evaluación?¿Por qué es importante el seguimiento y la evaluación de las respuestas coordinadas?Invertir en la gestión del conocimiento¿Cómo puede medirse la eficacia de una respuesta coordinada?
Jóvenes religiosas contra la violencia de género y doméstica
Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja al menos una vez en su vida. Fuente: Bott S, Guedes A, Ruiz-Celis AP, Mendoza JA. Violencia de pareja íntima en las Américas: Una revisión sistemática y reanálisis de las estimaciones nacionales de prevalencia. Basado en datos de: Asociación Probienestar de la Familia Colombiana, Profamilia, 2016. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015. Profamilia. Bogotá, Colombia.
Proporción de mujeres alguna vez unidas de 15 a 49 años que experimentaron violencia física y/o sexual por parte de su pareja en los últimos 12 meses. Fuente: Bott S, Guedes A, Ruiz-Celis AP, Mendoza JA. Violencia de pareja íntima en las Américas: Una revisión sistemática y reanálisis de las estimaciones nacionales de prevalencia. Basado en datos de: Asociación Probienestar de la Familia Colombiana, Profamilia, 2016. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015. Profamilia. Bogotá, Colombia.
El Índice de Desigualdad de Género es una medida compuesta que refleja la desigualdad entre mujeres y hombres en tres dimensiones diferentes: salud reproductiva (tasa de mortalidad materna y tasa de natalidad adolescente), empoderamiento (proporción de escaños parlamentarios ocupados por mujeres y proporción de población con al menos algún nivel de educación secundaria) y participación en el mercado laboral (tasa de participación en la fuerza laboral). Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano 2020.
Colombia: La violencia contra las mujeres es asunto de todos
Interpretar en contextos de violencia contra las mujeres: Esta entrada (escrita originalmente en español europeo) utiliza el término violencia de género tal y como lo define la legislación española, que se refiere a la violencia ejercida por hombres hacia mujeres, dentro de una relación afectiva presente o pasada, independientemente de la convivencia. Por ello, aunque sinónimo de violencia contra las mujeres en otros ámbitos, en este caso, el título “Interpretar en contextos de violencia de género” es más preciso y fiel al contenido de la entrada.
La violencia contra las mujeres es un tipo de discriminación que sufren muchas mujeres en todo el mundo y afecta a distintos grupos de diferentes maneras. Las mujeres migrantes y refugiadas que no hablan el idioma del país de acogida son un grupo especialmente vulnerable debido a las barreras culturales, sociales y lingüísticas que encuentran.
Los países tienen la obligación de proporcionar a las víctimas los medios para entender y hacerse entender con el fin de garantizar su derecho a la información y a la justicia, y esta obligación incluye la prestación de servicios de traducción e interpretación de calidad (Molina 2006). Además, la legislación internacional y de la UE establece que los profesionales que prestan servicios a las víctimas y supervivientes de la violencia de género deben tener una formación especializada. Esta necesidad de formación especializada también es aplicable a los intérpretes, ya que son el vínculo fundamental entre los proveedores de servicios y las víctimas (Naredo 2015).