Delitos de falsedad documental

Contrabando
Toda persona que falsifique cualquier documento o registro electrónico es culpable de un delito que, a menos que se indique lo contrario, es un delito grave y puede ser castigada, a menos que debido a las circunstancias de la falsificación o la naturaleza de la cosa falsificada se prevea otra pena, con una pena de prisión de tres años.
Toda persona que, a sabiendas, presente como documento subsistente y válido cualquier documento o registro electrónico cuya revocación, anulación o suspensión haya sido ordenada por una autoridad legítima, o cuya validez haya cesado por el transcurso del tiempo, por fallecimiento o por cualquier otro acontecimiento, será culpable de un delito del mismo tipo y podrá ser castigada con la misma pena que si hubiera falsificado el documento.
Toda persona que, por medio de representaciones falsas y fraudulentas en cuanto a la naturaleza, el contenido o el funcionamiento de un documento o registro electrónico, induzca a otra persona a firmar o ejecutar el documento o registro electrónico, será culpable de un delito del mismo tipo y podrá ser castigada con la misma pena que si hubiera falsificado el documento o registro electrónico.
Persona falsificada
El documento como objeto material de las falsedades documentales y del sabotaje informático en el Derecho penal chilenoTítulo traducido de la contribución: El documento como objeto material de las falsedades documentales y del sabotaje informático en el Derecho penal chileno
El presente trabajo analiza el concepto de documento como objeto material del delito de falsificación y sabotaje informático en el Derecho penal chileno. Para ello, comienza examinando la noción de documento, incluyendo el documento electrónico. Luego, estudia el concepto de documento como objeto material de la falsificación. A continuación, aborda la noción de documento como objeto material del sabotaje informático. Por último, aborda algunos problemas de delimitación entre la falsificación que afecta a los documentos electrónicos y el sabotaje informático.
Lux, L. M., & Vega, J. V. (2019). El documento como objeto material de las falsedades documentales y del sabotaje informático en el Derecho penal chileno. Política Criminal, 14(27), 419-455. https://doi.org/10.4067/S0718-33992019000100419
Significado de los documentos falsificados
En cualquier caso, antes de estudiar cada tipo, existen una serie de disposiciones comunes que afectan a todos los tipos de falsificaciones. Así, se castigan los actos preparatorios para la falsificación de moneda y la falsificación documental. Se castiga la fabricación, recepción, obtención o tenencia de herramientas, materiales, instrumentos, sustancias, datos y programas informáticos, aparatos, elementos de seguridad u otros medios especialmente destinados a la comisión del delito de falsificación.
También es punible la utilización de documentos auténticos por quienes no estén autorizados para ello. Así, por ejemplo, está prohibido utilizar documentos auténticos, certificados, tarjetas de identidad, pasaportes, placas de matrícula, etc. cuando no sean utilizados por su titular.
Si una persona recibe moneda falsa de buena fe y posteriormente la distribuye a sabiendas de su falsedad, la pena en España es de prisión de 3 a 6 meses y multa de 6 a 24 meses. Todos conocemos ejemplos de esta situación, cuando alguien recibe un billete falso sin darse cuenta en ese momento.
Robo
Colombia: Prevalencia de documentos fraudulentos, incluyendo si se pueden obtener documentos auténticos utilizando información falsa; informes de documentos fraudulentos como cartas de empleo, cartas sobre activismo comunitario o participación en un sindicato de maestros (2016-octubre de 2019) [COL106376.E].
Según un artículo publicado en abril de 2017 por Radio Televisión Martí, una emisora de noticias de orientación cubana financiada por el Gobierno estadounidense y con sede en Miami (US n.d.), se descubrió una red de tráfico de personas en la que participaban políticos y funcionarios públicos colombianos, incluido un registrador de Cundinamarca, implicados en el contrabando de ciudadanos cubanos y venezolanos; al parecer, se cobraba a los cubanos aproximadamente [US]6.000 dólares para obtener documentos falsos que posteriormente se utilizarían para solicitar pasaportes colombianos (Radio Televisión Martí 19 abr. 2017). No fue posible encontrar información corroborante entre las fuentes consultadas por la Dirección de Investigación dentro de las limitaciones de tiempo de esta Respuesta.
En una serie que investiga el crimen organizado en Bogotá, un informe de diciembre de 2017 de W Radio, una emisora de noticias colombiana, afirma que los ciudadanos pueden comprar, entre otros documentos, permisos y documentos de identidad falsos, incluidas licencias de conducir, por cantidades que oscilan entre 30.000 y 3 millones de COP [C$12-1.164] (W Radio 7 dic. 2017). No fue posible encontrar información adicional y corroborante entre las fuentes consultadas por la Dirección de Investigación dentro de las limitaciones de tiempo de esta Respuesta.