Delito lesiones violencia de genero

Delitos violentos

Este artículo, además de proteger la salud física y mental de la víctima, también la protege contra la llamada “violencia doméstica”. Es decir, se protege a la víctima durante la convivencia con el maltratador. Según el Tribunal Supremo, el maltrato doméstico se define como “cualquier acto o palabra abusiva, violenta, coercitiva, contundente o amenazadora infligida por un miembro de una familia u hogar a otro puede constituir violencia doméstica”. En consecuencia, debe “proteger a los físicamente más débiles de las agresiones de los miembros más fuertes de la familia”.

Además, la Ley española 1/2004 (puedes consultarla aquí) de Medidas de Protección contra Actos Violentos, especifica que “cuando se lesione a la mujer con la que comparta o haya compartido una relación de afectividad constituirán acciones de poder y superioridad frente a ella, con independencia de las causas o finalidades del maltratador”. Así, el Código Penal establece penas concretas para la violencia de género, diferenciándola de los delitos de lesiones comunes. Como vemos, el artículo 153 va un paso más allá del artículo 148.

El juicio entre Johnny Depp y Amber Heard I DIRECTO

La vulnerabilidad de los niños a la violencia se deriva del hecho de que dependen de sus padres o cuidadores para su desarrollo, salud y bienestar. A veces se considera a los niños como propiedad de sus padres o cuidadores, en lugar de titulares de derechos, lo que los hace vulnerables al abuso, el abandono, la explotación y la violencia.  La dinámica de género añade otra capa de vulnerabilidad.

  Despacho abogados clausula suelo

La violencia de género afecta de manera desproporcionada a niñas y mujeres, especialmente a través de ciertas formas de violencia como el matrimonio infantil, la violencia de pareja, la mutilación genital femenina, los asesinatos por “honor” o la trata de personas. Por este motivo, Plan International se centra en poner fin a la violencia contra las niñas y las jóvenes, para satisfacer sus crecientes necesidades y defender sus derechos.

Las niñas y las jóvenes a menudo sufren violencia en casa, desde castigos físicos hasta violencia sexual, emocional o psicológica. La aceptación de la violencia como un “asunto privado” a menudo impide que otros intervengan y prohíbe que las niñas y las jóvenes denuncien.

¿Puedo poseer un arma de fuego en Colorado si he sido condenado por un

La violencia de género es la violación de los derechos humanos más generalizada y menos visible del mundo. Incluye daños físicos, sexuales, mentales o económicos infligidos a una persona debido a desequilibrios de poder socialmente atribuidos entre hombres y mujeres. También incluye la amenaza de violencia, coacción y privación de libertad, ya sea en público o en privado.

En todas las sociedades, las mujeres y las niñas tienen menos poder que los hombres: sobre sus cuerpos, decisiones y recursos. Las normas sociales que consienten el uso de la violencia por parte de los hombres como forma de disciplina y control refuerzan la desigualdad de género y perpetúan la violencia de género. En todo el mundo, las mujeres y las niñas -especialmente las adolescentes- son las más expuestas.

  Que no puedes hacer estando de baja

La violencia de género adopta numerosas formas: La violencia en la pareja, la violencia sexual, el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina, la trata con fines de explotación sexual, el infanticidio femenino y los crímenes de “honor” son comunes, y la violencia en la pareja se da en tasas asombrosas en todos los países. Las niñas y las mujeres también pueden sufrir violencia de género cuando se ven privadas de nutrición y educación.

Reducen a tiros a un hombre armado en Rincón de la Victoria

La violencia contra las mujeres es un fenómeno complejo que está relacionado con la desigualdad de género presente en todas las culturas y tiene un carácter instrumental. Es un problema de salud pública en el que las enfermeras pueden desempeñar un importante papel de prevención secundaria.

Para conocer el fenómeno de la violencia de género y los procedimientos de detección e intervención precoz desde la enfermería de atención primaria, realizamos una revisión bibliográfica a través de fuentes primarias y secundarias.

La violencia de género es un grave problema que afecta, de forma significativa, a la salud de las mujeres que la sufren. La enfermería de atención primaria juega un papel fundamental, ya que posee gran accesibilidad y contacto directo con las mujeres a lo largo de todo el ciclo vital, pudiendo detectar precozmente la violencia de género. Para promover la prevención secundaria, es necesario mejorar la formación entre los profesionales sanitarios.

  Tasar los honorarios o derechos de los abogados

La violencia de género o violencia contra las mujeres (VG en adelante), es un fenómeno complejo, confuso y heterogéneo. Definida (ONU, 1996) como: “Todo acto que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, psicológico o sexual para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada” 1.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad