Abogados especialistas en clausulas suelo

CÓMO COPIAR CÓDIGO DE 1xBet – Recargar saldo por criptos
Contenidos
La cláusula suelo o suelo hipotecario estaba presente en los contratos hipotecarios, indicando el tipo de interés mínimo que se aplicará durante el periodo de la cuota hipotecaria, independientemente de que el Euribor baje. Esto significa que aunque los tipos de interés bajen, esta cláusula no permite que baje más de lo que se ha indicado en el contrato.
Lo aconsejable para este, y otros casos, es que la persona busque expertos que le acompañen en cada paso del proceso para conseguir la victoria: que realicen servicios especializados en la reclamación de cuestiones bancarias y financieras complejas.
En Llorente & Rayón contamos con abogados y economistas especializados en reclamaciones por cláusulas suelo, gastos de constitución de hipoteca, participaciones preferentes, acciones de Bankia, valores del Banco Santander y otros productos financieros complejos.
CONTRATOS INT. JOA para el Gas Petroleo y Lithium
por Llorente & Rayón28 de noviembre de 2018 Temas Bancarios Abogados Especializados, Productos Financieros, Sucesiones, Abogados Internacionales, Hipoteca Inversa0 comentariosLa Hipoteca InversaLa hipoteca inversa es un tipo de préstamo donde una entidad financiera concede determinadas cantidades a un cliente, ya sea mensualmente o en el momento de constituir la hipoteca, equivalentes al valor de su vivienda y que en el momento del fallecimiento deberá o bien pagar las cantidades restantes y la vivienda pasará a ser propiedad del banco o bien devolver las cantidades pagadas hasta la fecha y quedar como herederos.
Los requisitos son: que la persona contratante sea mayor de 65 años, que sea su vivienda habitual, que resida dentro del territorio nacional, que la vivienda objeto de la hipoteca no tenga cargas, que la vivienda sea de su propiedad y que haya herederos que se hagan cargo de la deuda.
En este tipo de préstamo hipotecario, el cliente no tiene que devolver las cantidades que la entidad financiera le preste, serán los herederos en caso de que quieran seguir siendo propietarios de la vivienda los que tendrán que abonar las cantidades prestadas hasta la fecha, en caso contrario no tendrán que abonar cantidad alguna, con la consecuencia de perder la vivienda.
Clausula suelo: como reclamarla | Bancos | cajas
El Real Decreto-ley 12/2017, de 3 de julio, por el que se modifica la Ley de Propiedad intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril) entrará en vigor el 1 de agosto de 2017. La norma reguladora de la propiedad intelectual protege los derechos de autor en España, siendo, entre ellos, el derecho que legitima a su autor a autorizar o prohibir la producción de copias de su obra.
Siguiendo con el último tema del post, el Reglamento (UE) 2016/679 del Consejo, de Protección de datos entrará en vigor el 25 de mayo de 2018 y, en consecuencia, España deberá tener aprobada una nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) para adaptar la ley nacional a las disposiciones contenidas en el reglamento europeo. El primer borrador ya contiene varias disposiciones relacionadas con algunas novedades trascendentes.
El Reglamento (UE) 2016/679 del Consejo, Protección de datos de carácter personal, que entra en vigor el 25 de mayo de 2018, va a plantear la necesidad de un mayor compromiso tanto a las empresas, como a las administraciones públicas. Es por ello que encontramos diversas novedades enfocadas a una mayor protección de los datos personales del usuario.
Cláusulas hipotecarias de tipo mínimo o interés mínimo
Las cláusulas suelo en las escrituras hipotecarias han sido una de las principales fuentes de conflictos entre bancos y consumidores en los últimos años, ya que se han incluido en cientos de miles de escrituras hipotecarias. Se trata de una práctica bancaria abusiva que consiste en fijar un tipo de interés mínimo aunque se haya contratado con el tipo de interés variable del banco. Por ejemplo, en un momento en el que un tipo de interés como el Euribor estaba en mínimos históricos del 0,54% como en septiembre de 2013, una cláusula suelo que mantiene el tipo de interés fijo en el 3%, 4% o 4,5% puede suponer unas cuotas mensuales unos 250 € más altas para una hipoteca media de 150.000 € a devolver en 20 años y sujeta al Euribor más 1. Si una hipoteca lleva unos años en vigor, por ejemplo una hipoteca firmada antes de la bajada histórica del Euribor que tuvo lugar en el 4º trimestre de 2008, con una cláusula suelo del 4%, a estas alturas el cliente puede haber pagado ya un exceso acumulado de 10.000 euros o más.
Otro ejemplo de malas prácticas bancarias serían los swaps hipotecarios llamados también clips, que se vendían a clientes poco profesionales y sin conocimientos financieros como una especie de póliza de seguros, algo que no era así. La forma de ofrecerlo era bajo el pretexto de que era para proteger a los prestatarios en caso de que el índice de tipos de interés estuviera por encima del tipo acordado por ambas partes, que normalmente era del 5%, en cuyo caso el banco pagaría la diferencia. Sin embargo, los bancos sabían perfectamente que los tipos de interés no iban a ser superiores al 5%, lo que significa que no había necesidad de vender ese producto y, además, no se les informaba de los costes de la cancelación.