Contrato por obra o tiempo determinado

FCE Listening Test – 1º Examen B2
Contenidos
El contrato de obra o servicio determinado puede estar vinculado a la duración del contrato al que está adscrito el trabajador. Sin embargo, cuando esta duración es inusual y especialmente larga,debido a las prórrogas y novaciones del mismo; el objeto del contrato de obra o servicio determinado pierde su propia autonomía y sustantividad, por lo que debe entenderse que se ha convertido en indefinido.
En junio de 2003, un trabajador suscribió un contrato de obra o servicio para una empresa de telemarketing vinculada a la campaña de atención telefónica de la empresa cliente. El servicio había sido contratado mediante un contrato mercantil celebrado inicialmente en diciembre de 1998, con novaciones posteriores en abril-2004 y agosto de 2009. Finalizada la campaña con la empresa cliente, la empresa de telemarketing comunica a la trabajadora la extinción de su relación laboral, con efectos de 31 de diciembre de 2013, decisión contra la que la trabajadora presenta demanda por despido.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, revocando la sentencia de despido, declara que la extinción del contrato a la finalización del mismo, constituye un despido improcedente. Por ello, la empresa recurre en casación para la unificación de doctrina, sosteniendo que es posible mantener la temporalidad de la relación laboral durante toda la duración del contrato, tal y como establece la doctrina sentada en el Tribunal Supremo en junio de 20085.
Elementos esenciales del contrato de trabajo
Además, se deben justificar claramente las causas que han motivado este tipo de contrato y su duración, siendo obligatoria su formalización por escrito siempre que su duración sea superior a 4 semanas, y siempre que su jornada sea a tiempo parcial.
Por su parte, si se trata de tu primer empleo joven o si tienes menos de 30 años, estás desempleado y no tienes experiencia profesional o ésta ha sido inferior a tres meses, las empresas pueden contratarte a través de este tipo de contrato eventual.
Si entre los requisitos que hemos mencionado no has encontrado la obligación de notificar su finalización, ello es debido a que, según el Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre que modificó el Estatuto de los Trabajadores en esta materia, nunca son superiores a un año. Por lo tanto, dicho preaviso no es necesario.
Por tanto, si eres un trabajador contratado a través de un contrato eventual por circunstancias de la producción y, pasado el plazo, no quieres seguir trabajando con la empresa, no tienes que avisar con quince días de antelación.
Al finalizar el contrato, como trabajador tienes derecho a percibir una indemnización del contrato eventual por circunstancias de la producción. Se trata de 12 días por cada año de servicio,según lo establecido desde principios de 2015.
Tiempos – Pasado y futuro perfecto progresivo
Contrato Sólo las personas empleadas en la Universidad Politécnica de Varsovia presentan una declaración sobre la ejecución del contrato fuera del horario laboral. También deben obtener el consentimiento de su superior inmediato para celebrar el contrato. No olvide especificar los parámetros del trabajo en el contenido del contrato o en un anexo al mismo.
Declaraciones para extranjeros Sólo deben presentar los siguientes documentos las personas que residen fuera de Polonia, pero en el territorio de la UE o la AELC, y cotizan a la seguridad social fuera de Polonia. El formulario A1 es expedido por la institución de seguridad social a la que la persona está afiliada en su país de origen. Es necesario adjuntar también el certificado de residencia fiscal del país de origen.
Derecho laboral de los Emiratos Árabes Unidos
Los contratos indefinidos pueden ser en algunos casos beneficiarios de incentivos a la contratación, cuando reúnan los requisitos que en cada caso exija la normativa de aplicación, en función de las características de la empresa, del trabajador y, en su caso, de la jornada.
Al no constar la formalización por escrito cuando se devengue, el contrato se presumirá celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite su carácter temporal o el carácter a tiempo parcial de los servicios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 . 2 del estatuto de los trabajadores. En todo caso, cualquiera de las partes podrá exigir que el contrato se formalice por escrito incluso durante el transcurso de la relación laboral.
Cuando se formalice el contrato con un trabajador con discapacidad se formalizará el contrato por escrito en cuadruplicado ejemplar, en modelo formal. Al contrato se acompañará solicitud de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, así como el certificado de minusvalía.
Cuando se trate de trabajo fijo discontinuo el contrato necesariamente deberá formalizarse por escrito en el modelo que se establezca, y deberá contener la indicación de la duración estimada de la actividad, así como en la forma y el orden de llamamiento para establecer el convenio colectivo aplicable, haciendo constar igualmente de forma orientativa, la jornada estimada y su distribución horaria.