Testamento matrimonio con hijos

Congreso chileno aprueba proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo | DW Noticias
Contenidos
(Nairobi) – Los gobiernos africanos deben coordinar acciones para mejorar las leyes, la educación, la atención sanitaria y la concienciación pública para poner fin al flagelo del matrimonio infantil, señaló hoy Human Rights Watch en el Día Internacional de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 2015. El 40% de las niñas en África subsahariana se casan antes de los 18 años, y los países africanos representan 15 de los 20 países con las tasas más altas de matrimonio infantil.
Un nuevo informe de 20 páginas de Human Rights Watch, “Acabar con el matrimonio infantil en África: Opening the Door for Girls’ Education, Health, and Freedom from Violence” (“Acabar con el matrimonio infantil en África: Abrir la puerta a la educación, la salud y la ausencia de violencia para las niñas”), muestra cómo el matrimonio infantil tiene consecuencias nefastas para toda la vida y, a menudo, reduce gravemente la capacidad de las niñas para ejercer una amplia gama de derechos humanos. El matrimonio precoz suele poner fin a la educación de la niña, la expone a la violencia doméstica y sexual, aumenta los graves riesgos para la salud y la muerte por maternidad precoz y VIH, y la atrapa en la pobreza.
Una joven soltera en medio de un rebaño de ganado en las afueras de Bor, capital del estado de Jonglei. El ganado tiene una gran importancia social, económica y cultural para los grupos étnicos de pastores de Sudán del Sur, que utilizan las vacas para el pago de la dote, un factor clave del matrimonio infantil. Estado de Bor Jonglei, febrero de 2013.
Las madres solteras son egoístas y los niños SIEMPRE sufren
Mi primer encuentro con el matrimonio infantil tuvo lugar en 2003. Estaba trabajando en un reportaje sobre la autoinmolación en Afganistán. Me quedé atónita ante lo que descubrí: no menos de 10 niñas y mujeres jóvenes de Herat se habían prendido fuego inexplicablemente. Cada superviviente daba una razón diferente de por qué había hecho algo así. Una niña de 15 años rompió el televisor de su marido; otra discutió con sus suegros por no haber preparado el té lo suficientemente caliente. Ninguna de las razones se correspondía con la intensidad de su respuesta. Peor aún, no todas sobrevivieron. Seguí fotografiando este tema durante algunas visitas más a Afganistán. Escuché atentamente las historias de las mujeres y me di cuenta de que había un denominador común: Todas se habían casado muy jóvenes, algunas con tan sólo 9 años, y con hombres mucho mayores.
Fotografiar a estas jóvenes en la agonía y, en algunos casos, la muerte, hizo que me doliera el corazón. Me preguntaba lo mal que tenían que vivir para preferir la muerte de una forma tan violenta. También sentí la responsabilidad, como periodista, de buscar respuestas, sobre todo si iba a presentar al mundo estas inquietantes imágenes.
África: ¿Quieres casarte conmigo? (Parte 1/5)
El cambio se produce a través del diálogo dentro de las comunidades, cuando las niñas y las mujeres reciben educación sobre sus derechos y pueden defenderse por sí mismas, y cuando los líderes de la comunidad, los hombres y los niños apoyan y respetan estos derechos. El cambio se produce cuando los gobiernos promulgan y aplican leyes que fijan una edad mínima para contraer matrimonio y se aseguran de que las comunidades las conocen. En última instancia, el cambio llega cuando los padres sienten que tienen alternativas viables al matrimonio para sus hijas.Aunque finalmente el cambio vendrá de dentro, el esfuerzo de todos es importante. Apoyando proyectos sobre el terreno destinados a educar a las comunidades contra esta práctica, cualquiera puede conseguir mucho. Ayudando a abordar los prejuicios y las ideas erróneas que rodean esta práctica, contribuimos a transformar mentalidades.No será fácil acabar con el matrimonio infantil en todo el mundo, pero es posible.Empezar por reconocer que la mayoría de los padres, vivan donde vivan, quieren a sus hijos y desean un futuro positivo para ellos es un buen punto de partida.
Los hijos y el matrimonio | Heart 2 Heart Talk.
Proporcionamos evidencia empírica sobre el impacto de elevar la edad mínima para contraer matrimonio a 18 años sobre el matrimonio infantil, la maternidad temprana y la matriculación escolar en México. Utilizando un modelo de diferencias en diferencias que aprovecha la adopción escalonada de esta reforma en todos los estados, mostramos que la prohibición del matrimonio infantil conduce a una reducción grande y estadísticamente significativa en el número de matrimonios infantiles registrados. Sin embargo, no encontramos ningún efecto sobre la asistencia a la escuela o las tasas de fecundidad precoz. Aportamos pruebas de que el mecanismo que subyace a estos resultados es la sustitución del matrimonio formal por uniones informales. Estos resultados sugieren que cuando las uniones informales son una opción viable para las parejas jóvenes, elevar la edad mínima para contraer matrimonio no es suficiente para prevenir las uniones tempranas y sus consecuencias negativas.